domingo, 20 de julio de 2025
Economía/ Creado el: 2014-07-22 10:29

El 80% del Huila está en riesgo por cambio climático

La preocupación por el cambio climático motivó la creación del Plan Huila 2050, presentado ayer por el Gobierno Departamental y un conjunto de instituciones público-privadas. Es la primera estrategia de este tipo que se realiza en el país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 22 de 2014

Como un ejemplo para el país fue calificado el Plan Huila 2050 de acuerdo al viceministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Pablo Viera Samper. La apuesta del Gobierno Departamental como estrategia integral para la mitigación y adaptación al cambio climático es el resultado de la investigación de cerca de tres años. “Esperamos usarlo como modelo y replicarlo en el resto de departamentos”, expresó el alto funcionario.

La preocupación por tomar acciones concretas frente al clima del futuro llevó a la Gobernación del Huila, la Corporación Regional del Alto Magdalena -CAM- y otras instituciones público-privadas con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, a realizar el Plan Huila 2050.

La iniciativa, primera en el país, busca generar diversas políticas que potencialicen al departamento aún con los riesgos que corre en los próximos años en la cuestión ambiental. Mientras tanto, el reto será la implementación efectiva del programa.

Disminución de las precipitaciones
Según Carlos Alberto Cuéllar, director general de la CAM, en la zona centro-norte del Huila la disminución en las precipitaciones es de 30% en los últimos años. “Nuestra región enfrenta una de las mayores crisis de precipitación y aumento de la temperatura. Además, existe un área altamente vulnerable en más del 80% del territorio departamental”, indicó.

Otro de las grandes alarmas es el recurso hídrico. “Se plantea una situación a futuro no muy alentadora para las reservas de agua del departamento y el riesgo desaparición de la masa glacial y del potencial hídrico”, agregó el viceministro.

Si bien valoró las condiciones geográficas privilegiadas de las tierras huilenses, resaltó la importancia de partir de los pronósticos climáticas para convertir esa “vulnerabilidad en una oportunidad de desarrollo sostenible para el departamento”.

Por su parte, el gobernador Carlos Mauricio Iriarte declaró que su “gobierno está comprometido con la implementación efectiva de las acciones del Plan Huila 2050 para que el Huila siga consolidándose como un departamento competitivo y próspero”. En ese sentido, lo describió como una hoja de ruta.

El agua, eje articulador
El centro de la estrategia es el agua, garantizar “cantidad y calidad” del recurso hídrico para todo el departamento. Entorno estarán cinco ejes estratégicos -con inversión ya calculadas- y unos serán transversales. El primero es la Gestión inteligente del recurso hídrico, que permitirá determinar el “deber ser del uso del agua y la demanda; Biodiversidad y oferta de servicios ecosistémicos, será un componente esencial dada la existencia de grandes áreas de conservación en el Huila.

Por otro lado, a través del ítem Producción agropecuaria y seguridad alimentaria se manifiesta la intención del Plan Huila 2050 de no basarse solo en el aspecto sino también en unos sectores productivos adaptados a los climas del futuro.

Los Recursos energéticos configuran el cuarto centro de atención y el fin es llegar a un balance entre la energía hídrica y las alternativas. Finalmente, se busca la preparación de entornos resilientes, es decir, municipios preparados para el cambio climático y cuyos planes de desarrollo contribuyan a la competitividad de los mismos.

En cuanto a los ejes transversales, se manejará la gestión de riesgos, los planes de ordenamiento territoriales -base de la ejecución de la estrategia-, educación y capacitación huilense por el clima del futuro, desarrollo compatible con el clima y ciencia y tecnología. El último se encamina a brindar sostenibilidad al campo, especialmente, “permitirá generar políticas y proyectos de adaptación del sector cafetero y ganadero”, explicó Carlos Mauricio Iriarte.

Participación de los municipios

Cada uno de los 37 municipios del Huila estuvo en los análisis de vulnerabilidad que hoy se encuentran en el Plan Huila 2050. De esa manera, se pretende realizar un proceso de planificación con las características específicas de cada territorio.

Igualmente, “es de rescatar las opciones de mitigación y adaptación concretas para incorporar a Planes de Desarrollo Municipales y Planes de Ordenamiento Territorial”, señaló el viceministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Pablo Viera Samper.

“Hacemos un llamado a los municipios para que lleven a cabo los planes municipales climáticos con su gente (…) para que tengamos regiones innovadoras y prósperas”, exhortó el gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte. En ese sentido, se espera que la iniciativa de planificación sea transmitido y alimentado por los gobiernos municipales.

Eje estratégico                                                                    Inversión aproximada
Gestión inteligente del recurso hídrico                     $26.400’000.000
Biodiversidad y oferta de servicios ecosistémicos      $12.100’000.000
Producción agropecuaria y seguridad alimentaria      $30.000’000.000
Recursos energéticos                                             $13.200’000.000
Entornos resilientes                                               $18.700’000.000
Ejes transversales                                                   $19.300’000.000